Una colección continuamente mejorada de preguntas y respuestas creadas, editadas y organizadas por cualquiera que lo utilice. Lo más importante es lograr que cada página de pregunta se convierta en la mejor fuente posible para alquien que quiera saber más de dicha pregunta.
No faltan los que ya le desean una muerte prematura ni tampoco los que lo proyectan como el sitio del 2011, e incluso están los súper fans como Robert Scoble quien se pregunta si será la mas grande innovación en blogging de los últimos diez años.
Por eso es que hoy un tweet del amigo @Zunga me hizo pensar: ¿Qué realmente será Quora?
Estoy suscrito apenas desde la mitad del año pasado y sólo he realizado más o menos una docena de preguntas, pero me gustaría exponer algunos de los puntos que creo (y he leído) serán los que definirán el futuro de este servicio:
1. Quora es una excelente herramienta de investigación. Este es el uso básico que yo le he dado y ha probado ser muy efectivo. De la docena de preguntas que he realizado en la página, he quedado realmente satisfecho con las respuestas. No es que esa información no estuviera ya en la web, pero probablemente me hubiera tomado unas cuantas horas más de navegación y distracción que simplemente preguntar y recibir respuesta.
2. Quora es una Wikipedia más personal. Como los creadores del servicio son muy claros en aceptar, sí existen similitudes con la gigante enciclopedia colectiva, sin embargo también son rápidos en aclarar que mientras Wikipedia busca la objetividad y la exactitud de una enciclopedia, Quora simplemente está haciendo crecer una gran base de datos de inteligencia colectiva que en términos de usabilidad e interacción es abierta, y además ha aprendido de fallas en servicios similares (que los precedieron) como Yahoo Answers.
3. Quora es "Personal Broadcast"... a la inversa. Mientras Twitter facilita que el mundo sepa lo que nosotros sabemos (o creemos). Quora permite que sepamos lo que otros quieren saber. El comenzar desde la consulta es valioso en términos de leer el "zeitgeist" del momento (¡Pregúntenle a Google!) y Quora permitirá que conozcamos ese sentir desde la forma más básica para adquirir información: Indagar. (Nota: Escribí hace un tiempo sobre "Bloguear a la inversa", una frase precisamente de los creadores de Quora)
4. Quora puede llegar a ser una nueva fuente de citas y datos informativos referenciales. Los blogs y Twitter son ya fuentes de referencia muy utilizadas a la hora de comunicar ideas, noticias o información. Si Quora sigue creciendo, que no les extrañe comenzar a escuchar a los noticieros decir "a través de Quora, Periquín de los Ciberpalotes comentó/contestó/preguntó esto o aquello"
5. Quora ya es una fuente inspiración. Blogs como Techcrunch ya han comenzado a utilizar a Quora como semillero de temas y tópicos. Entre más gente llegue, más tópicos existirán y más inspiración en forma de pregunta estará disponible.
6. Quora es una evolución del "Follow". No hay duda que fue la red del pajarito azul quien popularizó el concepto de "seguir" al usuario. Sin embargo Quora lo lleva dos pasos más allá y además de seguir usuarios puedes seguir tópicos completos y preguntas específicas. Dicho de otra forma: En Quora puedes controlar aún mejor sólo la información que te interesa.
7. Quora todavía tiene muchos usos que no hemos conocido. Un buen servicio es aquel que evoluciona con el usuario. En este sentido, estoy totalmente seguro que no hemos visto todos los usos productivos, creativos y aun divertidos que puede tener este nuevo llegado.
Todo muy bien, pero... ¿Se habla español? Estas dos preguntas (¡adivinen en donde!) nos responden esa inquietud: Aquí y aquí.
Para terminar, hay que dejar claro que este no será un servicio perfecto pues estoy seguro que le iremos encontrando decenas de apectos negativos. Pero ya habrá tiempo para criticarlo, odiarlo, parodiarlo, hacerle canciones, culparlo de la baja en la productividad, la muerte de los pájaros en Arkansas, el calentamiento global y el éxito de Justin Bieber.
Eso sí, si quisieras conocer ya mismo la respuesta... sólo pregunta.