
Y no es por que sea un obsesivo de la limpieza (aunque les aseguro que cumplo con todas la normas de aseo) sino porque en ese lugar puedo despejar mi mente y es ahí donde a veces tomo decisiones, pienso soluciones o perfecciono ideas.
Para mi alivio, esto no es de extrañar.
Joey Reiman, CEO de Bright House, una firma consultura de innovación en Atlanta, menciona lo siguiente en una edición de la revista Inc.: "Los 5 grandes bastiones del pensamiento son el auto, el inodoro, la ducha, la iglesia y el gimnasio"
Y es que todos esos lugares tienen algo en común: Te aislan de tal forma que te facilitan la instrospección.
James Webb Young, en el ya clásico libro "A Technique for Producing Ideas" menciona 5 pasos del proceso creativo. El primero es encontrar toda la información pertinente y disponible, el segundo pasarlo por lo que denomina "el proceso digestivo mental" y el tercero (quizás el más importante) es dejar de pensar y abandonar la idea mientras dejas que el subconsciente realice el trabajo. (Para el cuarto y el quinto puedo prestarles el libro).
Google defiende esta forma de pensar permitiendo que sus ingenieros utilicen 20% de sus horas de trabajo para proyectos personales. (Asumo yo que de productividad o creativos. Por si alguien está pensando que organizar sus fotos en flickr o revisar su feed de facebook cuenta como "proyecto personal").
En muchos momentos necesitaremos aplicar la creatividad, la innovación o el razonamiento creativo en nuestro trabajo. Y es en esas ocasiones donde luego de pensar por un buen rato , quizás valga la pena cantar a viva voz enmedio del tráfico, ejercitarce en una caminadora, escuchar una misa o sermón, o tomar una ducha refrescante para encaminar las neuronas hacia nuestro propio "Eureka".
Y es que de repente Vitruvio nos mintió: Arquímides estaba en el baño... pero no precisamente en la ducha.
Para mi alivio, esto no es de extrañar.
Joey Reiman, CEO de Bright House, una firma consultura de innovación en Atlanta, menciona lo siguiente en una edición de la revista Inc.: "Los 5 grandes bastiones del pensamiento son el auto, el inodoro, la ducha, la iglesia y el gimnasio"
Y es que todos esos lugares tienen algo en común: Te aislan de tal forma que te facilitan la instrospección.
James Webb Young, en el ya clásico libro "A Technique for Producing Ideas" menciona 5 pasos del proceso creativo. El primero es encontrar toda la información pertinente y disponible, el segundo pasarlo por lo que denomina "el proceso digestivo mental" y el tercero (quizás el más importante) es dejar de pensar y abandonar la idea mientras dejas que el subconsciente realice el trabajo. (Para el cuarto y el quinto puedo prestarles el libro).
Google defiende esta forma de pensar permitiendo que sus ingenieros utilicen 20% de sus horas de trabajo para proyectos personales. (Asumo yo que de productividad o creativos. Por si alguien está pensando que organizar sus fotos en flickr o revisar su feed de facebook cuenta como "proyecto personal").
En muchos momentos necesitaremos aplicar la creatividad, la innovación o el razonamiento creativo en nuestro trabajo. Y es en esas ocasiones donde luego de pensar por un buen rato , quizás valga la pena cantar a viva voz enmedio del tráfico, ejercitarce en una caminadora, escuchar una misa o sermón, o tomar una ducha refrescante para encaminar las neuronas hacia nuestro propio "Eureka".
Y es que de repente Vitruvio nos mintió: Arquímides estaba en el baño... pero no precisamente en la ducha.