Showing posts with label productividad. Show all posts
Showing posts with label productividad. Show all posts

Sunday, October 30, 2011

Navegando las aguas de la Procrastinación...


Procrastinar, la acción de aplazar, diferir o posponer algo generalmente importante es un mal que nos aqueja a todos.

Y en estos tiempos conectados de tanta distracción digital el tema se agrava al caer espirales "hipervinculadas" o "sociales" que nos arrastran  lejos de lo que supuestamente deberíamos estar haciendo.

En mi propia pelea por dejar de procrastinar hay una imagen que me ha ayudado a entenderla... y algunas veces a superarla:

La procrastinación es como un gran lago que tenemos que cruzar de orilla a orilla con un barquito de remo.

Básicamente, lo que hacemos es que en lugar de llegar a la otra orilla remamos hacia cualquier otro lugar. En círculos. En diagonal. Hacia atrás. Todo menos hacia el destino.

Y es aquí donde nos frustramos. Porque lo estamos haciendo conscientes. Porque sabemos lo que está pasando. Porque debemos llegar... pero hacemos todo para no lograrlo.

Con esta figura en mente, hay dos cosas que me han ayudado:

A) No importa que no se avance hasta la otra orilla. Hay que buscar una base.

En la vida real esta base es algo que te ayuda a enfocarte.  Una ducha, una caminata, ordenar el escritorio o la casa, leer un libro que rete. Lo importante es tocar alguna base y dejar de remar en círculos.

B) Luego de llegar a una base hay que tomar pequeños pasos para llegar a la otra orilla.


En la vida real son los "outlines" de una presentación, la agenda del día siguiente, la investigación para una idea, un correo o una llamada o cualquier cosa que signifique un pequeño primer paso.

El tema es tan serio que ya ha sido sujeto de estudio. Por ejemplo, en este post de Brain Pickings hay 5 perspectivas interesantes sobre el tema.

Pero es un proceso y cada quien tendrá su forma de "hacer cruzar su barquito" por el lago de la procrastinación.  ¿Cuál es la tuya?

Ilustración: Impresión, amanecer. De Claude Monet. Link original 

Tuesday, March 08, 2011

El piqueteo, el hambre y el salto...



The Poke: Hay temas que parecen perseguirnos. Son esos tópicos que en determinado momento aparecen en libros, frases, conversaciones, tweets y updates (para los más geeks), y en general en el día a día. Estos temas nos "piquetean" constantemente. Algunas veces los notamos. Algunas veces no. Están ahí y si realmente les pones atención, seguirán insistiendo.


The Hunger: El "hambre" es un poco más concreta que el sueño. El sueño es ese proverbial deseo de librarnos de nuestra realidad y salir a perseguir eso que hemos deseado. Y los sueños no tienen nada de malo. Pero el hambre es más visceral. El hambre te impulsa a buscar como calmarla: El sueño te inspira... el hambre te mueve.


The Jump: De nada sirven los "piquetes" ni el hambre más feróz, si en última instancia no estás dispuesto a saltar. El piqueteo te ayudará a entender que es eso que en el fondo quieres. El hambre te llevará a buscar y entender que es lo que calmará la busqueda. Pero el salto... ¡el salto requiere conectar y actuar! 

¿Qué te está piqueteando? ¿Qué te da hambre? ¿En qué necesitas saltar? Vale la pensa pensarlo. Considérenlo un "piquetazo". ;)

______________________________________________________
 

Wednesday, December 01, 2010

Cómo mantener el "Desktop" ordenado...


Las respuestas fueron interesantes y variadas.

¡Y cómo no! El "escritorio" digital es el lugar donde comenzamos y cerramos el día quienes trabajamos frente a las luminosas ventanas, que al son del "GUI", nos traducen el seco mundo de los unos y los ceros.

Prometí juntar y compartir las respuestas, así que aquí están. Gracias a todos los que opinaron. Y por supuesto, más que invitados a seguir agregando sus propios tips, atajos, consejos, herramientas, filosofías... o rebeldías.

(Para mejor comprensión, las ordené por categorías)


Organización por Carpetas
  • Tener carpetas organizadas x temas pendientes y accesos a otros directorios frecuentes de organización. Así está limpio. -  jfcorrea
  • Directories, y la regla: todo que lleva mas de 1-3 meses en el desktop que no se ha usado, no se va a usar, puede ir a un directory -  pabloviquez
  •  Aplicar #GTD a los archivos cada cierto tiempo :) - mrmrnm   [¿Qué es GTD?]
Herramientas
  •  Como no puedo evitar tener el #Desktop atiborrado uso BumpTop un software que genera un desktop 3D. Creo que Google lo discontinuó. - yoruguayo
  • Tal vez ya mencionaron Fences: http://bit.ly/gPwv45 A muchos les encanta. Yo no soy lo suficientemente organizado. ;P - maromadigital

Minimalismo
  •    Mi Desktop tiene lo más una columna de íconos, generalmente menos de 4 o 5. La organización va en el File Sys, no en Desk. -  janc_z
  • Yo no tengo nada más que accesos directos. No creo carpetas no nada por el estilo - metallan
  • Yo tengo esa filosofia tambien, al desktop solo lo necesario -  kukyte
  •   Yo no tengo nada en el "Desktop", todo está en carpetas en "Mis Documentos" según cada mes -  AgroExportec
  • Yo tengo mis documentos en carpetas en "C" o en mis documentos. Generalmente tengo el desktop sin mas que la papelera. - AlexOtarola
  • Yo le que hago es solo tener los iconos "principales" a lo mucho 4 o 5... - guillermoce
Carpetas Especiales
  •   Carpeta "acomode mamita" va de todo + crear carpetas x proyectos y llevarlas donde corresponde... Desktop ZERO :P -   metrapach
  • (Link) - JJavier
  • Cuando tengo muchos íconos hago un folder que se llama "Stuff" y meto todo ahí :P - FabianCalvo
Visual
  • View / show view icons / icon size 16x16 / text size 10pt - krloz22
  • Soy algo TOC. Agregue: un wallpaper cool + barra de accesos (RocketDock win, Mac la default) + Desk 3 files escenciales -  metrapach
  • Le pongo diferentes íconos a las carpetas y trato de no tener un fondo de pantalla muy cargado xq eso me ataranta! - muladecarga
  • Configuro los items en el desktop para que este gigantes :P Funciona a la perfección - AleAtroz

Atajos

  • Yo le agrego una barra de herramientas al taskbar con shortcuts a los programas que mas uso, me resulta muy útil - luigi
  • Yo le quito el check a la casilla 'Show desktop icons' y siempre lo veo ordenado... - moraditika
  • Clic derecho y arrange by type, para luego borrar lo que sobre :P - CaLoFs
Mantenimiento periódico
  • Continua limpieza, solo dejando lo urgente "afuera" - edsonbrizuela
  • Solo ordeno una vez a la semana. Suelo acumular miles. - unmanuch
  • Hay que mantenerlo ordenado??? Lo que estoy usando lo dejo a un clic de distancia, osea el escritorio!!, ya luego lo acomodo... profediego
  • De vez en cuando meto documentos sueltos q voy grabando en el desktop a algun archivo y ya - medeamaterial

"Dont's"
  • No usarlo para acceder rápido a todo uso launchy prefiero un desktop limpio con un buen background - sannder
  • No uso el desktop para guardar nada, usualmente lo hago solo para archivos que usaré temporalmente que luego moveré a ‘Documents’. - likeluis
  • Evito al máximo tener shorcuts en el desktop y menos archivos "temporales" q nunca son temporales - Xioma
Radicales

Negación ;)

  • Yo no lo ordeno, entonces pongo muchas ventanas encima y así no se ve desordenado - turoart
  • Le cargo la tarea a la secretaria... - ALabLu

Tuesday, September 09, 2008

Del inodoro al gimnasio: ¿Y tú dónde te inspiras?

Aqui va un pedazo de intimidad que nadie me está pidiendo: Yo invierto mucho tiempo bajo la ducha.

Y no es por que sea un obsesivo de la limpieza (aunque les aseguro que cumplo con todas la normas de aseo) sino porque en ese lugar puedo despejar mi mente y es ahí donde a veces tomo decisiones, pienso soluciones o perfecciono ideas.

Para mi alivio, esto no es de extrañar.

Joey Reiman, CEO de Bright House, una firma consultura de innovación en Atlanta, menciona lo siguiente en una edición de la revista Inc.: "Los 5 grandes bastiones del pensamiento son el auto, el inodoro, la ducha, la iglesia y el gimnasio"

Y es que todos esos lugares tienen algo en común: Te aislan de tal forma que te facilitan la instrospección.

James Webb Young, en el ya clásico libro "A Technique for Producing Ideas" menciona 5 pasos del proceso creativo. El primero es encontrar toda la información pertinente y disponible, el segundo pasarlo por lo que denomina "el proceso digestivo mental" y el tercero (quizás el más importante) es dejar de pensar y abandonar la idea mientras dejas que el subconsciente realice el trabajo. (Para el cuarto y el quinto puedo prestarles el libro).

Google defiende esta forma de pensar permitiendo que sus ingenieros utilicen 20% de sus horas de trabajo para proyectos personales. (Asumo yo que de productividad o creativos. Por si alguien está pensando que organizar sus fotos en flickr o revisar su feed de facebook cuenta como "proyecto personal").

En muchos momentos necesitaremos aplicar la creatividad, la innovación o el razonamiento creativo en nuestro trabajo. Y es en esas ocasiones donde luego de pensar por un buen rato , quizás valga la pena cantar a viva voz enmedio del tráfico, ejercitarce en una caminadora, escuchar una misa o sermón, o tomar una ducha refrescante para encaminar las neuronas hacia nuestro propio "Eureka".

Y es que de repente Vitruvio nos mintió: Arquímides estaba en el baño... pero no precisamente en la ducha.