
Lo que me llamó la atención hace poco fue que inscribiéndome en el sitio www.digg.com ocurrencia, la verdad me hizo meditar. Hay tantas cosas automatizadas en esta vida moderna que no hay duda que se hace cada vez menos personal… y un poco menos humana.
Daniel H. Wilson nos brinda una humorística pero muy bien informada visión ficticia de como sobrevivir el "Apocalipsis robótico" en su libro How To Survive a Robot Uprising: Tips on Defending Yourself Against the Coming Rebellion
Si no has leído o escuchado de esto aún, el sitio es un “mundo virtual” en línea. Te suscribes y creas una personalidad alterna denominada “avatar”, que posee nombre y apellido propio. Este alter-ego es gráfico (tú escoges su aspecto), lo puedes mover, controlar y hacerlo interactuar con otros “secondlifers” en tiempo real. El sitio tiene su propia moneda llamada “Linden Dollars” y te permite “ganarte la vida” vendiendo o comprando bienes virtuales o construyendo. Y por supuesto las marcas y bienes del “mundo real” han sabido aprovechar la tendencia: Apenas hace una semana el fabricante de carros GM “abrió” su tienda de autos en Second Life, siguiendo lo que ya Toyota había realizado desde el 6 de noviembre. Eso sí, en Second Life (como en nuestro mundo de naturaleza y concreto) puedes encontrar de todo.
Amigo, ¿tú sabes cómo superar esa pregunta? Porque hace siglos que estoy intentando inscribirme en un foro y no hay manera. ¿Qué puñetas hay que contestar para que te den la respuesta como correcta? Saludos
ReplyDelete