(Mi blog original. Tal como nació en el 2005. Información curiosa, interesante o útil. Para temás de tecnología y el mundo digital visite www.gorileo.com)
Showing posts with label trends. Show all posts
Showing posts with label trends. Show all posts
Monday, January 28, 2013
7 tendencias digitales para el 2013...
Por segundo año (y nuevamente por solicitud de los amigos de CampusTV) intenté recopilar las tendencias del mundo digital más importantes para el año que comienza y las grabé en un video.
Este año lo logré en poco más de 5 minutos, y es un resumen de varios interesantes temas entre muchas cosas que están pasando estos días en el área interactiva.
Para una versión escrita de estas mismas tendencias, pueden visitar el blog Ctrl-D en El Financiero.
Espero lo encuentren interesante. Feliz año.
Monday, September 24, 2012
El Mold-A-Rama del siglo 21: La impresora del cerebro.
En estos tiempos de nostalgia indexada hacer viajes del tiempo es cuestión de clics.
Mi recuerdo de un Mold-A-Rama data de cuando tenía unos 6 años. (Para mi defensa estas máquinas existen desde el 62. Y yo tenía 6 en el 81).
La sensación de ver figuras con volumen formarse frente a mis ojos es algo que difícilmente olvido, pues mientras las figuras en cuestión salían de mi top 10 en unos pocos días; la experiencia del Mold-A-Rama me regresa 31 años después.
¿Pero qué me causó este nuevo viaje en el tiempo? (Especialmente tomando en cuenta que los "Dejá-Vú" de Generación X con tintes de 8-bits y series animadas cantadas en japonés no necesitan más que juntar una o dos personas más nacidas antes de 1980).
La nostalgia la disparó este lanzamiento de siglo XXI, otro de esos que llevan nuestra visión pasada y la convierten en presente.
El Replicator 2 es una impresora 3D. Y para no entrar en detalles que se pueden encontrar de forma más clara en la web, este es el video, y este el sitio oficial.
Una impresora en 3D es básicamente una impresora de tu cerebro. ¿Se te ocurre algo? Simplemente te toca crear el modelo tridimensional en bits y una de estas maquinitas te lo hará realidad en el mundo físico. Lo único que falta es conectarla directamente a tu cabeza, pero también estamos en eso.
Las implicaciones son ilimitadas: Muchos escriben ya de una revolución de la manufactura y vemos conmovedores casos de uso en prótesis como el caso de Emma y la historia de "Beauty" el aguila.
Mientras mi mente viaja nostálgica recordando los modelos del Mold-A-Rama, una nueva generación de niños podría llegar a disfrutar pronto algo como esto; por ahora sólo en concepto, pero no por eso menos posible)
Aquí mismo en Costa Rica podemos encontrar gente construyendo sus propias impresoras en 3D. Pregunten al pequeño grupo de personas que comparte ideas en la página de Facebook Arduino Costa Rica.
Para más ejemplo de lo virtual convirtiéndose en lo físico y viceversa, los invito a seguir este board de Pinterest donde voy coleccionado los casos más interesantes que construyen sobre esta tendencia.
Y si te interesa comprar tu propia impresora en 3D, aquí los principales fabricantes (en todo el rango de precios).
Eso sí, todavía nadie una versión del Mold-A-Rama... por ahora.
Mi recuerdo de un Mold-A-Rama data de cuando tenía unos 6 años. (Para mi defensa estas máquinas existen desde el 62. Y yo tenía 6 en el 81).
La sensación de ver figuras con volumen formarse frente a mis ojos es algo que difícilmente olvido, pues mientras las figuras en cuestión salían de mi top 10 en unos pocos días; la experiencia del Mold-A-Rama me regresa 31 años después.
¿Pero qué me causó este nuevo viaje en el tiempo? (Especialmente tomando en cuenta que los "Dejá-Vú" de Generación X con tintes de 8-bits y series animadas cantadas en japonés no necesitan más que juntar una o dos personas más nacidas antes de 1980).
La nostalgia la disparó este lanzamiento de siglo XXI, otro de esos que llevan nuestra visión pasada y la convierten en presente.
El Replicator 2 es una impresora 3D. Y para no entrar en detalles que se pueden encontrar de forma más clara en la web, este es el video, y este el sitio oficial.
Una impresora en 3D es básicamente una impresora de tu cerebro. ¿Se te ocurre algo? Simplemente te toca crear el modelo tridimensional en bits y una de estas maquinitas te lo hará realidad en el mundo físico. Lo único que falta es conectarla directamente a tu cabeza, pero también estamos en eso.
Las implicaciones son ilimitadas: Muchos escriben ya de una revolución de la manufactura y vemos conmovedores casos de uso en prótesis como el caso de Emma y la historia de "Beauty" el aguila.
Mientras mi mente viaja nostálgica recordando los modelos del Mold-A-Rama, una nueva generación de niños podría llegar a disfrutar pronto algo como esto; por ahora sólo en concepto, pero no por eso menos posible)
Aquí mismo en Costa Rica podemos encontrar gente construyendo sus propias impresoras en 3D. Pregunten al pequeño grupo de personas que comparte ideas en la página de Facebook Arduino Costa Rica.
Para más ejemplo de lo virtual convirtiéndose en lo físico y viceversa, los invito a seguir este board de Pinterest donde voy coleccionado los casos más interesantes que construyen sobre esta tendencia.
Y si te interesa comprar tu propia impresora en 3D, aquí los principales fabricantes (en todo el rango de precios).
Eso sí, todavía nadie una versión del Mold-A-Rama... por ahora.
Labels:
3d printing,
design,
diseño,
future,
Tech,
technology,
tecnología.,
tendencias,
trends
Tuesday, January 10, 2012
Tendencias de los Medios Sociales para el 2012...
La amiga Erica Jensen del programa e-commerce de CampusTV en Honduras, me invitó a finales del año pasado a compartir un video de las tendencias de medios sociales para este 2012.
Algunas aclaraciones:
- Estas son sólo 4 de muchas de las cosas que más se mencionan para este año, pero de ninguna forma son las únicas.
- Siempre existen sorpresas así que puede que algo que no esperamos pueda suceder. (Como que se termine el mundo, digamos). ;)
- El video dura 9 minutos (aviso, por aquellos con déficit atencional).
- En cuanto tenga un link del programa completo de CampusTV lo compartiré por acá, por Twitter, Facebook y Google+.
Labels:
2012,
Facebook,
Google+,
LinkedIn,
Medios sociales,
new year,
redes sociales,
social media,
tendencias,
trends,
twitter
Subscribe to:
Posts (Atom)