Showing posts with label future. Show all posts
Showing posts with label future. Show all posts

Monday, December 17, 2012

5 tecnologías de innovación sensorial para los próximos 5 años (de IBM)...

En este video, la gente de IBM describe 5 tecnologías que en 5 años (según ellos lo indican) permitirán a las computadoras utilizar nuestros cinco sentidos: Es decir, máquinas que tocan, ven, escuchan, prueban y huelen. Para ver cada video corto hacer clic en el menú arriba en el video. El video está en inglés, pero en este link de mi blog en El Financiero pueden ver la traducción del artículo original del blog donde encontré el video.

Sunday, October 07, 2012

Búsqueda de Bibliotecas Vs. Búsqueda de Descarga de Libros

Armando una presentación el día de ayer hice está pequeña comparación. Breve pero reveladora. Aquí mi opinión sobre el tema en este mismo blog, hace unos años.


Monday, September 24, 2012

El Mold-A-Rama del siglo 21: La impresora del cerebro.

En estos tiempos de nostalgia indexada hacer viajes del tiempo es cuestión de clics.

Mi recuerdo de un Mold-A-Rama data de cuando tenía unos 6 años. (Para mi defensa estas máquinas existen desde el 62. Y yo tenía 6 en el 81).

La sensación de ver figuras con volumen formarse frente a mis ojos es algo que difícilmente olvido, pues mientras las  figuras en cuestión salían de mi top 10 en unos pocos días; la experiencia del Mold-A-Rama me regresa 31 años después.

¿Pero qué me causó este nuevo viaje en el tiempo? (Especialmente tomando en cuenta que los "Dejá-Vú" de Generación X con tintes de 8-bits y series animadas cantadas en japonés no necesitan más que juntar una o dos personas más nacidas antes de 1980).

La nostalgia la disparó este lanzamiento de siglo XXI, otro de esos que llevan nuestra visión pasada y la convierten en presente.

El Replicator 2 es una impresora 3D. Y para no entrar en detalles que se pueden encontrar de forma más clara en la web, este es el video, y este el sitio oficial. 

Una impresora en 3D es básicamente una impresora de tu cerebro. ¿Se te ocurre algo? Simplemente te toca crear el modelo tridimensional en bits y una de estas maquinitas te lo hará realidad en el mundo físico. Lo único que falta es conectarla directamente a tu cabeza, pero también estamos en eso.

Las implicaciones son ilimitadas: Muchos escriben ya de una revolución de la manufactura y vemos conmovedores casos de uso en prótesis como el caso de Emma y la historia de "Beauty" el aguila.

Mientras mi mente viaja nostálgica recordando los modelos del Mold-A-Rama, una nueva generación de niños podría llegar a disfrutar pronto algo como esto; por ahora sólo en concepto, pero no por eso menos posible)

Aquí mismo en Costa Rica podemos encontrar gente construyendo sus propias impresoras en 3D. Pregunten al pequeño grupo de personas que comparte ideas en la página de Facebook Arduino Costa Rica.

Para más ejemplo de lo virtual convirtiéndose en lo físico y viceversa, los invito a seguir este board de Pinterest donde voy coleccionado los casos más interesantes que construyen sobre esta tendencia.

Y si te interesa comprar tu propia impresora en 3D, aquí los principales fabricantes (en todo el rango de precios).

Eso sí, todavía nadie una versión del Mold-A-Rama... por ahora.

Tuesday, November 29, 2011

5 Tendencias en el consumo de noticias e información...



View more presentations from Rogelio Umaña
No es una novedad que la web, los medios sociales, y la conectividad en general (combinados con los nuevos aparatos de comunicación personal) están causando un salto en la forma en la que recibimos y compartimos noticias.

Sin embargo en esta presentación trato de exponer de forma muy breve cinco tendencias específicas que de forma disruptiva están cambiando a la industria de la comunicación:

1. Personalización
2. Curación Social
3. "Snack News" (Contenido para llevar)
4. Tiempo Real
5. Cercanía Virtual

Esta presentación es una charla que tuve el honor de compartir vía Skype a un grupo de alumnos de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada de San Pedro Sula, de donde me gradué... hace algunos años.

Como siempre, las opiniones enriquecen el tema y son más que bienvenidas.

Thursday, November 03, 2011

"You Will": Las predicciones de AT&T en 1993...



Esta serie de comerciales de AT&T titulados "You Will", describen lo que para ellos es el futuro de la tecnología. Las comerciales fueron dirigidos por David Fincher (Director de "Fight Club"), y narrados por Tom Selleck. (¿Alguien recuerda Magnum?)
Interesante que con algunas ligeras diferencias (¡nadie se molesta en mandar faxes desde la playa!)
casi todas estas opciones ya existen. (Curiosamente, no gracias a AT&T). 
¿Llegará a pasar lo mismo con este video de Microsoft (Productivity Future Visions 2011) que se ha hecho viral esta semana? Veremos en 18 años... o quizá menos.

Wednesday, October 19, 2011

22 nuevas tecnologías que veremos del 2012 al 2020...



Todavía no llegan los carros voladores pero con este video podríamos decir que la patineta flotante de Volver al Futuro está más cerca de lo que creíamos. 

La lista es compilada por Intel y Matador Networks, así que hay varios aportes colocados por la empresa de procesadores.
  1. Ultrabooks - Computadoras ultra portables debajo de los $1,000.00 (2012)
  2. El Laboratorio de Ciencia de Marte (2012)
  3. Movimiento asistido para personas con parálisis (2012)
  4. Consolidación de El Papel Electrónico (2013)
  5. 4G como el nuevo estándar para comunicación móvil (2013)
  6. "El Ojo de Gaia": Telescopio de 1,000,000,000 de pixeles. (2013)
  7. Una tarjeta SD de 1 Terabyte (Aunque las habían anunciado antes) (2014)
  8. El primer vuelo mundial en un avión con energía solar (2014)
  9. El rompehielo polar más avanzado del mundo (importante para estudiar el cambio climático) (2014)
  10. Secuenciar tu genoma por sólo $100 (2014)
  11. La primera ciudad sostenible cero carbono (en Abu Dhabi) (2015)
  12. Impresión en 3D, al alcance de todos.   
  13. Turismo espacial -relativamente- más accesible (Comenzando en $10,000.00) (2016)
  14. Las Pastilla de Protección Solar. ("¿Te tomaste el bloqueador?") (2016)
  15. Jurassic Park de verdad... pero con un mamut. (2016)
  16. Lapiceros portables para sellar heridas.  (2017)
  17. Tecnología de transferencia súper rápida: "Light Peak" (2018)
  18. Cybugs: Espías mitad robot, mitad insectos. (2018)
  19.  PC promedio con mismo poder del cerebro humano (Lo predijo Ray Kurzweil en el 2001) (2019) 
  20. Finalmente: La Web 3.0, también conocida como Web Semántica (2019)***
  21. Energía de un Reactor de Fusión (El proceso de producir energía infinita de poco recurso) (2019) 
  22. Carros a prueba de choques (Prometido por la Volvo) (2020)
*** Update: Leer acertado comentario de Havo, aquí. En las palabras del mismo Tim Berners-Lee, la Web Semántica es más bien parte de la Web 3.0

(Link del Post original de Matador Network)

Saturday, September 24, 2011

El Internet de las cosas: ¿Serás del "Coro" o serás "Privati"?


Ayer, alguien me preguntó mi opinión acerca de cuales son las grandes tendencias que vienen en el área de medios sociales. Yo respondí que se habla de muchas cosas y a veces ni siquiera adelantamos las que se convierten en verdaderas revoluciones.

Pero sí hay dos crecimientos exponenciales claros desde el punto de vista de usuarios: El uso de aparatos móviles y la presión a la apertura de la información personal.

Por eso los datos que arroja este infográfico de Intel que encontré hoy en el blog BitRebels me parecieron tan relevantes: Para el 2020 se proyectan 31 mil millones de aparatos conectados al internet de parte de más de 8 mil millones de usarios.

En el infográfico se puede ver también cuales son las tecnología que han causado el crecimiento y los años de su lanzamiento.

Esta interconexión a gran escala me recuerda la idea de "The One Machine", de Kevin Kelly; que plantea un gran cerebro compuesto por los nodos de nuestros aportes digitales. Si a todo eso le sumamos el objetivo de Google de seguir digitalizando nuestras vidas a través del móvil o el de Facebook de definirnos por nuestros detalles personales, la Web Semántica o la Internet de las cosas está cada vez más cerca, si no es que ya llegó y no nos dimos cuenta.

Eso sí. Vendrán las consideraciones de privacidad. El año pasado en una pequeña trilogía de cuentos cortos futuristas que escribí para la Revista Alma, de Tribu, planteo un futuro dominado por dos fuerzas contrarias: El Coro, una especie de organismo comunitario de gobierno (que curiosamente según este reciente post se parecería mucho al Facebook del futuro) vs. Los Privati, un grupo de revolucionarios que se niegan rotundamente a compartir su información y ser parte de la comunidad virtual.

Pero, ¿qué tanto es ficción y que tanto ya está en marcha? Y más importante, llegado el momento: ¿Vas a ser del Coro o serás un Privati?

(Para ver el infográfico hacer clic sobre la gráfica, o aquí)

Tuesday, June 21, 2011

La balanza que "chismea" tu peso y otras indiscreciones de la Web Social...


Lejos están aquellos días donde tu peso era un asunto privado, íntimo o "entre nos".  La compañía Withings lanzó en el 2009 un producto que ha ido mejorando con los años: Una balanza conectada con tu iPhone, Android o computadora... que además "Twittea" tu peso.

Pero lo relevante no es el aparato (cubierto ampliamente por los blogs de rigor) sino la creciente tendencia a compartir tus datos. Todos tus datos.

Sitios como "Blippy" te permiten compartir públicamente información sobre todo lo que compras, incluyendo la conexión automática de tu tarjeta de crédito con el sitio ("Lap Dance. $768" Oops!). Igual es ya usual para muchos de nosotros hacer "check in" a través de Foursquare, Gowalla o Facebook Places contándole al mundo donde estamos y en que andamos (Creando, para aquellos descuidados, toda una nueva categoría de conflictos de pareja).

Pero si eres de los que piensa que esos sitios están destinados a morir. Hay una tendencia de "transparencia colectiva" mucho más arraigada que ya estamos viviendo y que no podemos ignorar: La indexación Social. 

El concepto original de Indexación Social (Social Indexing) planteado por este artículo de Technology Review, es atribuido a Bret Taylor, fundador de FriendFeed y ahora CTO de Facebook, quien creó el concepto del "like" (con el ya ubicuo pulgar hacia arriba) en el 2007, antes de que FriendFeed fuera adquirido por Facebook.

La relevancia de la indexación social es tal que Google decidió también saltar al ruedo y crear (*cough* -copiar - *cough*) su versión con el hace poco estrenado "+1".

Otros sitios que están utilizando la valoración comunitaria para filtrar y curar los contenidos más relevantes de la web son Hunch, y GetGlue (del cual soy un fan... y miembro privado).

Todo esto suena muy bien, pero trae a la mesa discusiones serias: ¿Realmente podemos confiar en la opinión de las masas para tomar decisiones? ¿Qué tan relevante es un "like" o un "+1"? (después de todo no falta quien pone "likes" "a lo simio") Y más importante: ¿Qué hacen Facebook y Google con mis aprobaciones y por qué quiero que me "indexen" la opinión?

Pero tampoco es justo minimizar o trivializar el impacto de estas herramientas. Pues también podemos considerar la "indexación social" como la amplificación digital de una condición inherente a nuestra humanidad (aprovechada por los gigantes que manejan nuestra información). Citando a Kevin Kelly: "Somos famosamente, un animal social, requiriendo otros de nuestra especie que nos levanten, nos enseñen como sobrevivir y mantenernos cuerdos. En este sentido nuestra vida es profundamente simbiótica; vivimos dentro de otras vidas"

Cada vez estoy más convencido que estamos caminando a una división casi sectaria. Un enfrentamiento de dos grupos que me he tomado el descaro ficcional y futurista de denominar (y algunos de mis amigos me han escuchado hablar de esto): "El Coro" (parte activa del futuro transparente, abierto y social) Vs. "Los Privati" (Una especie de grupo de resistencia que protegerá a toda costa su derecho a la privacidad).*

Pero ya sea que quieras o no participar, que consideres la indexación social como extensión de nuestra humanidad o como una violación a nuestros derechos: Si ya los aparatos de uso cotidiano (como una balanza) comienzan a compartir automáticamente nuestra información, tendremos decisiones de peso que tomar. Literalmente.
________________________________________________
*Para una ficción futurista de lo que podría ser esta división, buscar la serie de 3 cuentos cortos: "Hipervínculo", dentro de la Revista Alma de TribuDDB.

Sunday, January 23, 2011

Las Predicciones de Thomas Edison para el 2011, en 1911


El blog Paleofuture publicó un post donde reproduce un artículo del diario Miami Metropolis (lo que sería luego el difunto Miami News) con fecha 23 de junio del 2011 donde nada menos que Thomas Alva Edison "se dispara" su visión de lo que será el mundo en 100 años (es decir, nuestro tiempo presente).

Es una visión curiosa de cosas que no necesariamente se cumplieron (¡Oro tan barato como el acero!), pero llama la atención la parte donde visualiza los libros, porque aunque quizás no estaba pensando en tecnología digital si llegó a predecir lo que se logra ahora con un Kindle.

Transcribo abajo el artículo original publicado por Paleofuture, ya traducido al español. Y después de leerlo: ¿Quién se atreve a predecir el 2111? En serio. ¿Qué creen que tendremos en 100 años? ¡Dejen sus comentarios!

¿Cómo será el mundo en cien años?

Sólo un mago se atrevería a descubrir la cortina del futuro para revelar sus secretos; ¿Y que mejor mago para hacerlo con mano segura que el señor Thomas Alva Edison, quien le ha peleado tantos secretos a la celosa naturaleza? Sólo él de todos los hombres vivientes tienen el valor necesario y el don de la previsión, y no se ha acobardado del reto.

Ya, nos dice el señor Edison, la máquina de vapor está emtiendo sus últimos respiros. En un siglo será una antigüedad tan remota como el carruaje de leña, que tomaba una semana en viajar de Yorkshire a Londres. En el 2011 los trenes de riel que sobrevivan serán manejados a velocidad increíbles a través de la electricidad (que será también la fuerza motora de toda la maquinaria del mundo), generada por ruedas "hidráulicas.

Pero el viajero del futuro, se burlará de tal viaje terrestre. El volará por los aires, rápidamente a una velocidad de doscientas millas por hora, en máquinas colosales, que le permitirán desayunar en Londres, hacer negocios en París y almorzar en Cheapside.

La casa del próximo siglo estará amueblada desde el sótano hasta el ático con acero, a una sexta parte del costo actual, acero tan ligero que será tan fácil mover un aparador así como hoy lo es levantar una silla de sala. El bebé del siglo veintiuno será mecido en una cuna de acero; su padre se sentará en una silla de acero y comerá ante una mesa de acero, y el tocador de su madre estará suntuosamente equipado con decoraciones metálicas, convertidas hábilmente con barnices que les darán la apariencia de palo de rosa, cedro o cualquier otra madera que su señoría demande.

Los libros del siguiente siglo serán impresos en hojas de níquel, tan ligeros que el lector podrá disfrutar una pequeña librería en un sólo volumen. Un libro de dos pulgadas de grueso contendrá cuarenta mil páginas, el equivalente a cientos de volúmenes; seis pulgadas en grosor agregado, y será suficiente para contener toda la Enciclopedia Británica. Y cada volúmen pesará menos de una libra.

Desde ya el señor Edison puede producir una libra en peso de estas hojas de níquel, más flexibles que el papel y diez veces más resistentes, a un costo de cinco chelines. En cien años el costo probablemente se reducirá a una décima parte.

Más asombroso aún, este mago americano le suena la campana de la muerte al oro como metal precioso. "Oro", nos dice, "tiene aún hoy unos pocos años de vida. El día se acerca cuando las barras serán tan comunes y baratas como las barras de hierro o los bloques de acero." "Ya estamos a punto de descubrir el secreto de convertir los metales, que son substancialmente los mismos en materia, auque combinados en diferentes proporciones"

No está tan lejos el convertir una carga de de barras de hierro en iguales barras de oro vírgen. En los días mágicos por venir no hay razón de que nuestros navíos sean de oro solido de popa a popa; ¿por qué no andar en taxis de oro, o sustituir el oro por el acero en nuestras salas. Sólo el acero será más durable, y por lo tanto lo más barato a largo plazo.