Showing posts with label Tech. Show all posts
Showing posts with label Tech. Show all posts

Monday, December 17, 2012

5 tecnologías de innovación sensorial para los próximos 5 años (de IBM)...

En este video, la gente de IBM describe 5 tecnologías que en 5 años (según ellos lo indican) permitirán a las computadoras utilizar nuestros cinco sentidos: Es decir, máquinas que tocan, ven, escuchan, prueban y huelen. Para ver cada video corto hacer clic en el menú arriba en el video. El video está en inglés, pero en este link de mi blog en El Financiero pueden ver la traducción del artículo original del blog donde encontré el video.

Monday, September 24, 2012

El Mold-A-Rama del siglo 21: La impresora del cerebro.

En estos tiempos de nostalgia indexada hacer viajes del tiempo es cuestión de clics.

Mi recuerdo de un Mold-A-Rama data de cuando tenía unos 6 años. (Para mi defensa estas máquinas existen desde el 62. Y yo tenía 6 en el 81).

La sensación de ver figuras con volumen formarse frente a mis ojos es algo que difícilmente olvido, pues mientras las  figuras en cuestión salían de mi top 10 en unos pocos días; la experiencia del Mold-A-Rama me regresa 31 años después.

¿Pero qué me causó este nuevo viaje en el tiempo? (Especialmente tomando en cuenta que los "Dejá-Vú" de Generación X con tintes de 8-bits y series animadas cantadas en japonés no necesitan más que juntar una o dos personas más nacidas antes de 1980).

La nostalgia la disparó este lanzamiento de siglo XXI, otro de esos que llevan nuestra visión pasada y la convierten en presente.

El Replicator 2 es una impresora 3D. Y para no entrar en detalles que se pueden encontrar de forma más clara en la web, este es el video, y este el sitio oficial. 

Una impresora en 3D es básicamente una impresora de tu cerebro. ¿Se te ocurre algo? Simplemente te toca crear el modelo tridimensional en bits y una de estas maquinitas te lo hará realidad en el mundo físico. Lo único que falta es conectarla directamente a tu cabeza, pero también estamos en eso.

Las implicaciones son ilimitadas: Muchos escriben ya de una revolución de la manufactura y vemos conmovedores casos de uso en prótesis como el caso de Emma y la historia de "Beauty" el aguila.

Mientras mi mente viaja nostálgica recordando los modelos del Mold-A-Rama, una nueva generación de niños podría llegar a disfrutar pronto algo como esto; por ahora sólo en concepto, pero no por eso menos posible)

Aquí mismo en Costa Rica podemos encontrar gente construyendo sus propias impresoras en 3D. Pregunten al pequeño grupo de personas que comparte ideas en la página de Facebook Arduino Costa Rica.

Para más ejemplo de lo virtual convirtiéndose en lo físico y viceversa, los invito a seguir este board de Pinterest donde voy coleccionado los casos más interesantes que construyen sobre esta tendencia.

Y si te interesa comprar tu propia impresora en 3D, aquí los principales fabricantes (en todo el rango de precios).

Eso sí, todavía nadie una versión del Mold-A-Rama... por ahora.

Thursday, November 03, 2011

"You Will": Las predicciones de AT&T en 1993...



Esta serie de comerciales de AT&T titulados "You Will", describen lo que para ellos es el futuro de la tecnología. Las comerciales fueron dirigidos por David Fincher (Director de "Fight Club"), y narrados por Tom Selleck. (¿Alguien recuerda Magnum?)
Interesante que con algunas ligeras diferencias (¡nadie se molesta en mandar faxes desde la playa!)
casi todas estas opciones ya existen. (Curiosamente, no gracias a AT&T). 
¿Llegará a pasar lo mismo con este video de Microsoft (Productivity Future Visions 2011) que se ha hecho viral esta semana? Veremos en 18 años... o quizá menos.

Wednesday, October 19, 2011

22 nuevas tecnologías que veremos del 2012 al 2020...



Todavía no llegan los carros voladores pero con este video podríamos decir que la patineta flotante de Volver al Futuro está más cerca de lo que creíamos. 

La lista es compilada por Intel y Matador Networks, así que hay varios aportes colocados por la empresa de procesadores.
  1. Ultrabooks - Computadoras ultra portables debajo de los $1,000.00 (2012)
  2. El Laboratorio de Ciencia de Marte (2012)
  3. Movimiento asistido para personas con parálisis (2012)
  4. Consolidación de El Papel Electrónico (2013)
  5. 4G como el nuevo estándar para comunicación móvil (2013)
  6. "El Ojo de Gaia": Telescopio de 1,000,000,000 de pixeles. (2013)
  7. Una tarjeta SD de 1 Terabyte (Aunque las habían anunciado antes) (2014)
  8. El primer vuelo mundial en un avión con energía solar (2014)
  9. El rompehielo polar más avanzado del mundo (importante para estudiar el cambio climático) (2014)
  10. Secuenciar tu genoma por sólo $100 (2014)
  11. La primera ciudad sostenible cero carbono (en Abu Dhabi) (2015)
  12. Impresión en 3D, al alcance de todos.   
  13. Turismo espacial -relativamente- más accesible (Comenzando en $10,000.00) (2016)
  14. Las Pastilla de Protección Solar. ("¿Te tomaste el bloqueador?") (2016)
  15. Jurassic Park de verdad... pero con un mamut. (2016)
  16. Lapiceros portables para sellar heridas.  (2017)
  17. Tecnología de transferencia súper rápida: "Light Peak" (2018)
  18. Cybugs: Espías mitad robot, mitad insectos. (2018)
  19.  PC promedio con mismo poder del cerebro humano (Lo predijo Ray Kurzweil en el 2001) (2019) 
  20. Finalmente: La Web 3.0, también conocida como Web Semántica (2019)***
  21. Energía de un Reactor de Fusión (El proceso de producir energía infinita de poco recurso) (2019) 
  22. Carros a prueba de choques (Prometido por la Volvo) (2020)
*** Update: Leer acertado comentario de Havo, aquí. En las palabras del mismo Tim Berners-Lee, la Web Semántica es más bien parte de la Web 3.0

(Link del Post original de Matador Network)

Saturday, September 24, 2011

El Internet de las cosas: ¿Serás del "Coro" o serás "Privati"?


Ayer, alguien me preguntó mi opinión acerca de cuales son las grandes tendencias que vienen en el área de medios sociales. Yo respondí que se habla de muchas cosas y a veces ni siquiera adelantamos las que se convierten en verdaderas revoluciones.

Pero sí hay dos crecimientos exponenciales claros desde el punto de vista de usuarios: El uso de aparatos móviles y la presión a la apertura de la información personal.

Por eso los datos que arroja este infográfico de Intel que encontré hoy en el blog BitRebels me parecieron tan relevantes: Para el 2020 se proyectan 31 mil millones de aparatos conectados al internet de parte de más de 8 mil millones de usarios.

En el infográfico se puede ver también cuales son las tecnología que han causado el crecimiento y los años de su lanzamiento.

Esta interconexión a gran escala me recuerda la idea de "The One Machine", de Kevin Kelly; que plantea un gran cerebro compuesto por los nodos de nuestros aportes digitales. Si a todo eso le sumamos el objetivo de Google de seguir digitalizando nuestras vidas a través del móvil o el de Facebook de definirnos por nuestros detalles personales, la Web Semántica o la Internet de las cosas está cada vez más cerca, si no es que ya llegó y no nos dimos cuenta.

Eso sí. Vendrán las consideraciones de privacidad. El año pasado en una pequeña trilogía de cuentos cortos futuristas que escribí para la Revista Alma, de Tribu, planteo un futuro dominado por dos fuerzas contrarias: El Coro, una especie de organismo comunitario de gobierno (que curiosamente según este reciente post se parecería mucho al Facebook del futuro) vs. Los Privati, un grupo de revolucionarios que se niegan rotundamente a compartir su información y ser parte de la comunidad virtual.

Pero, ¿qué tanto es ficción y que tanto ya está en marcha? Y más importante, llegado el momento: ¿Vas a ser del Coro o serás un Privati?

(Para ver el infográfico hacer clic sobre la gráfica, o aquí)

Saturday, April 26, 2008

¡Empiece el día con Tocino!

Las ocupadas mentes de los habitantes de esta mal llamada Web 2.0 (gracias a este señor) no tienen empacho en ponerle nombre a todo aquel fenómeno que se descuide dentro del ciberespacio. Uno que no es tan nuevo pero que quizás no has escuchado es: Bacn. (pronunciado como "Bacon" en inglés, aunque no tenga la "o").

¿Pero qué es el Bacn? Planteado simplemente: es algo un poco mejor que el Spam, pero tampoco tan "oficial" como el e-mail. Bacn son todas esas notificaciones que cada vez con más frecuencia nos llegan a la bandeja de entrada por suscripciones realizadas voluntariamente de parte nuestra y para algún servicio. ¿Ejemplo? Notificaciones de Hi5 o Facebook, "Newsletters", actualizaciones de sitios comerciales o El Horóscopo, La Frase, La Foto, El Pensamiento, El Mensaje, La Noticia, El Meteorito... del Día. E incluso (si estás suscrito) las notificaciones que te llegan de este blog.

Generalmente leemos poco Bacn, la mayoría de veces los mensajes se van acumulando y se pierden en la inmensidad de correos más importantes de trabajo o personales. A menos que seamos tan ordenados y los tengamos programados para que automáticamente caigan en carpetas que igual van engordando sin el alivio de la lectura (Ese es mi caso).

¿Mi recomendación? Haz una lista de los servicios y suscripciones que realmente te interesan y retira la suscripción de los que nunca revisas. ¿De qué sirven las noticias de "Salvemos al Mono Tití" o "David Bisbal Fan Club" si nunca las vas a revisar?

Pero por ahora, si estás leyendo este blog y no te has suscrito: En la columna derecha puedes dejar tu dirección de correo, llenar un "captcha" y luego confirmar (cuando te llegue el mensaje) que quieres recibir actualizaciones.

Así podré ser parte del Bacn tuyo de cada día. Te aseguro que soy más divertido que David Bisbal. Y que me perdone el mono Tití.

Thursday, January 31, 2008

El "Videito" del retiro de Bill Gates...


¿Quién más podría "armar" un video cómico con George Clooney, Steven Spielberg, Bono, Barack Obama, Hillary Clinton, Al Gore, Matthew McConaughey, Jay-Z, Jon Stewart, Brian Williams y todo el staff senior de Microsoft sólo para celebrar su retiro? Solamente el hombre más rico del planeta.

Como parte de su último discurso principal en el CES (Consumer Electronics Show), Bill Gates muestra este video muy bien escrito, divertido y lleno de celebridades donde se "documenta", de forma ficticia lo que hace el Sr. Gates ahora que se dedica sólo a la filantropía y en su último día operativo dentro de Microsoft.

Siempre hemos visto a Gates en su imagen de genio serio y acartonado, pero en este video le conocemos su faceta de comediante. Quien sabe, después de todo (y a pesar del Vista) de repente el señor Gates no es el anticristo.

Tuesday, January 15, 2008

New MacBook Air...



Apple lo hizo de nuevo. Nos sorprende con su nueva MacBook, asombrosamente delgada. ¿Quién la quiere?

Wednesday, November 21, 2007

Gettin' Fuzzy with it...

De los 3 hermanos en mi familia, quizás yo fui el que más tardé en "encontrar mi vocación". Por ejemplo, mi hermano se involucró en el negocio familiar desde los catorce, mostrando así su interés por la administación y los negocios. Luego, mi hermana me enseñó a leer cuando ella tenía nueve y yo tres, mostrando claramente una inclinación hacia la docencia y pedagogía. ¿Y yo? Bueno, yo no comencé con tanto enfoque.

A los 13 inicié estudios de música, que luego combinaría con una secundaria en computación con animados pero imprecisos intentos como programador (dbase III + anyone?) que después se convertirían en disparos hacia diseño gráfico. Esta combinación me llevó a deshechar mi incipiente y "certera" opción universitaria de estudiar Ingeniería Industrial (muy en boga en la Honduras de ese momento) y decidirme por la menos popular y menos definida carrera de Ciencias de la Comunicación, donde a su vez jugaría entre la posibilidad de ser periodista o publicista mientras me dedicaba a la docencia musical combinada con un "part time" de Relaciones Públicas en un centro cultural para niños y un "full time" como tecladista del grupo musical de mi iglesia.

Es oportuno mencionar que con excepción de algunas pequeñas conversaciones por la línea de "me preocupa que no defines que es lo que quieres ser" mis padres fueron muy pacientes. Sin embargo, sin temor a equivocarme, estoy seguro que respiraron aliviados cuando en junio de 1999 y con 24 años de vida, decidí ser publicista.

Sin embargo 8 años después y navegando las a veces turbulentas aguas de la publicidad, mis intereses, aunque enfocados, siguen siendo bastante diversos y muy lejos de ser exclusivos: En este momento trabajo a tiempo completo como planificador estratégico en una agencia pero sin soltar mis comienzos como creativo y redactor, y a la vez disfruto enormemente la posibilidad de enseñar en la universidad mientras me apasiono cada vez más por la "New Media", y todo lo Web 2.0. Aparte, no me ha dejado de interesar el periodismo y la redacción (quizás por eso trato torpemente de mantener un blog semi decente) y nunca he abandonado la idea de volver a la música de alguna forma. Así que yo mismo me pregunto: ¿Ya definí lo que quiero ser?

Por esa razón me sentí aliviado (y normal) cuando leí la presentación que David Armano (que se define a sí mismo como "creativo digital") llamó "The Fuzzy Tail" (algo así como "La Cola Difusa"), donde plantea que en el ambiente moderno de "Ideas y Experiencia" las diferencias funcionales se vuelven "borrosas" y los individuos comienzan a trabajar sobre la base de múltiples experiencias y conocimiento que "se aprende y se desaprende" girando alrededor de un sólo núcleo: La pasión.

Identificado y reivindicado... ¿Que puedo agregar? Sigo orgullosamente sin saber en donde voy a terminar.

Padres, no respiren todavía.

Sunday, June 03, 2007

New Iphone TV Ads: ¿Se vale babear?

Tengo que admitir que este sería un post que normalmente escribiría en el blog hermano de InkBytes: El Blog de Goyo y su Cultura Light, sin embargo creo que dado el suceso, vale la pena compartir en este, algo relacionado al sueño de todo aquel que se precie de ser un verdadero geek... o al menos un consumado tecnosexual: Los primeros comerciales del nuevo Iphone de Apple.

El lanzamiento oficial es el 29 de junio en Estados Unidos.

¿En cuanto tiempo lo podremos utilizar por estos lados? Eso está por verse, pero por mientras (en este mundo de lujuria tecnológica, donde la fidelidad a los aparatos también es, como diría Jorge Drexler: "brumosa palabra"), seguiré satisfecho con mi Sony Ericsson 790i (al menos por un tiempito más).

Aqui les van:

Never Been an Ipod


How To


Calamari